sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
Esperando el milagro. Porque el testigo que no se prepara, es una lotería


Sin embargo, para nosotros, ambos abogados fueron negligentes. El Fiscal sólo pensó en que dicho testigo generaría lástima, conmoviendo de ese modo a los miembros del Jurado, sin prepararlo como corresponde, dejando todo librado a la suerte. Además, dio por sentada la actitud del policía en su calidad de víctima, ignorando el factor humano. Las personas no reaccionan, ni se conducen, ni sienten, ni valoran, ni perciben de igual manera en idénticas condiciones. Una simple entrevista con Looney le hubiera permitido averiguar sobre el encuentro con Carl Lee y hubiera advertido su identificación con la actitud del nombrado.
En relación al defensor, la falta de diligencia, resulta aún más llamativa debido a que conoce a Looney y podría haber hablado, al menos informalmente con él, conociendo de ese modo con anterioridad su actitud decididamente favorable respecto a Carl Lee. Asimismo, resulta aún peor la falta de comunicación entre el abogado y su cliente. El defensor no debería haber ignorado el reconocimiento de su defendido, siendo sorprendido en plena etapa de debate oral.
Una consideración aparte merece la relación entre la asistencia técnica y la voluntad del cliente ¿Hasta dónde una u otra deben ceder? Lo que debe tenerse en cuenta es que, en muchas oportunidades, el abogado de alguna manera subestima e ignora a su defendido, dado a que puede pensar que desconoce las estrategias y nada sabe de las sutilezas de la Teoría del Delito, entre otras cosas. A pesar de ello, no debe olvidar que es quien mejor conoce los hechos, por lo que debiera ser su principal fuente de información.
Finalmente, se aprecia la importancia de la preparación previa a la declaración del testigo como corolario de toda buena preparación del caso, de forma tal que la hipótesis que se sostiene no se vea frustrada en la práctica, ya sea porque resulte poco convincente o porque no resista el contrainterrogatorio.
El azar y la imprevisibilidad del comportamiento humano son parte de la incertidumbre de la vida diaria, por ello, deben reducirse al mínimo tales factores. Si bien en la película, la imprudencia de Carl Lee al pedir perdón, siguiendo un irrefrenable impulso interior, lo termina favoreciendo (Hollywood mediante), no hay que olvidarse que tenemos una guerra por ganar y para ello no hay que dejar nada librado a la suerte.
martes, 27 de octubre de 2009
Trabajo Práctico Observación de Audiencia de Debate

I. Datos personales:
Nombre y apellido del alumno:
II. Datos del caso:
Carátula de la causa:
Fecha en que concurrió al juicio
Horario de inicio del debate:
Duración del debate:
III. Cuestionario:
1) Cómo están sentadas las partes en el debate?
2) Quién habla primero?
3) Declaración del imputado: Señale algunas de las preguntas que se le realizaron al imputado con relación a sus datos personales. Él efectuó algún tipo de declaración al comenzar el debate? En caso afirmativo, conteste: Considera que fue conveniente para él declarar?; Qué objeciones le haría a la declaración del imputado? Explique qué cuestiones le hubiera indicado usted de ser su abogado defensor.
4) Indique si hubo prueba incorporada por lectura. Si su afirmación es positiva, conteste: alguna de las partes hizo algún tipo de manifestación en virtud de la incorporación por lectura?
Medios de prueba:
1) Indique qué medios de prueba se produjeron durante el debate.
2) Declaraciones testimoniales: Señale si hubo declaraciones testimoniales durante el debate. Indique qué parte efectuó las preguntas al testigo. Qué tipo de preguntas se le hicieron (ej. capciosa, sugestiva, etc.)? Que hubiese preguntado usted de ser el abogado defensor? Y en caso de ser el fiscal? Considera que algunas de las preguntas al testigo no tuvieron sentido o fueron contraproducentes?
3) Hubo algún tipo de contradicción entre los dichos de los testigos durante la etapa instructoria y la de debate?
En su caso, cuál?
Cómo se solucionó?
Haría algún tipo de objeción sobre ello?
Hubo alguna contradicción entre los dichos de los testigos durante el debate?
Se realizó un careo entre los testigos? Que objeciones haría a este medio de prueba?
4) Peritos: Declaró algún perito?
Era oficial o de parte?
Fue claro en su exposición?
Qué preguntas le hubiera hecho Ud.?
Hubo alguna discordancia entre los peritos?
5) Reconocimientos: Se produjo algún tipo de reconocimiento de las partes en el debate y de cosas? (art. 270 del CPPN y sstes.).
6) Otros medios de prueba: Hubo algún tipo de medio de prueba extraprocesal, por ejemplo, exposición de gráficos?
7) Hubo reproducción de prueba? Qué se resolvió?
III. Sentencia: Ud. cree que la sentencia fue producto de lo que ocurrió en el debate?
IV. Alegatos: Qué objeciones le haría a cada uno de los alegatos?
V. El tribunal. Durante el debate, el presidente del tribunal hizo preguntas? Qué objeciones le haría al tribunal?
Otras:
1) Según lo que vio en el debate, qué teoría del caso utilizó cada parte y en su caso, descríbala.
2) Luego de haber oído la sentencia del Tribunal, entiende que de la misma surgen elementos que hacen a su fundamento en el caso concreto o a cuestiones genéricas? Para esta pregunta debe considerar el texto de Alberto Bovino “Sobre la enseñanza del derecho penal…”.
3) Según lo que plantea Víctor Abramovich en el texto “El complejo de Rock Hudson”, cómo podría describir la sentencia del caso.
4) Luego de haber presenciado el debate y de haber oído la sentencia, qué se entendió como verdad en el debate?
lunes, 26 de octubre de 2009
Peritos - Simulacro de interrogatorio
Testifical - Simulacro... 3
LISTADO DE JUICIOS PARA VER
Día 28/10 a las 9:30 horas.
Día 4/11 a las 10:30 horas.
Día 9/11 a las 9:30 horas.
Día 11/11 a las 9:30 horas.
Se recomienda pasar por el Tribunal al menos un día antes de cada audiencia para hacerles saber cuantas personas irán a ver el Jucio y así puedan tener presente la capacidad de la sala.
Para los que no puedan ir ninguna de estas fechas, pronto informaremos de otras fechas y de algún otro Tribunal.
viernes, 23 de octubre de 2009
¿CÓMO VAN CON LA PELÍCULA?

Vea la película “Tiempo de matar” basada en la novela de GRISHAM, con el interrogatorio que sigue, y material para ir contestando las preguntas a medida en que avanza la película. Ella nos servirá para discutir varios temas vinculados con la actividad probatoria. Lo mejor que pueden hacer es juntarse para verla en grupo, pues la discusión entre ustedes enriquecerá la detección y el análisis de los problemas.
Durante el juicio, los guionistas se tomaron varias licencias que no coinciden con el derecho vigente. Sin embargo, ellas no alteran la utilidad de la película para discutir los problemas que aquí se plantean. A medida en que avanza la película, Ud. deberá contestar diversas preguntas. Para contestar debe detener la reproducción de la película en el momento en que aquí se indica. Sean honestos y cumplan con esta consigna, esto es, detengan la película cuando se lo solicitemos, contesten la pregunta —sin rebobinar y ver de nuevo— y, luego de ello, podrán seguir viéndola. Una vez que continúe viendo la película, no corrija respuestas anteriores aun cuando considere que está equivocado. Éste es un ejercicio que tiene por objeto aprender de nuestros aciertos y errores. Trate de leer lo que debe contestar recién luego de que ha detenido la reproducción de la película. Y recuerden que no hay respuestas “correctas”.
01) Detenga la película cuando el alguacil entra al bar y arresta a los dos jóvenes de la camioneta amarilla.
• ¿Por qué motivo los arresta? Describa el hecho que cometieron ambos jóvenes.
02) Detenga la película cuando termina la conversación en el restaurante entre un agente policial y el abogado.
• ¿Cómo describe los hechos el agente? ¿Coincide con la descripción que Ud. dio? Si así no fuera, ¿en qué consisten las diferencias?
03) Detenga la película luego de la conversación entre el padre de la niña (Samuel Jackson) y el abogado.
• Describa el significado que Ud. le dio a esa conversación.
04) Detenga la película luego de que la esposa del abogado le aconseja a él que llame al alguacil.
• ¿Por qué le aconseja eso? ¿Coincide lo que se sugiere en esa escena que Carl Lee hará, con lo que Ud. respondió en la pregunta anterior?
05) Detenga la película luego de que Carl Lee llega a su casa con posterioridad al tiroteo en el tribunal.
• Describa y califique los hechos cometidos por Carl Lee.
06) Detenga la película luego de que el fiscal dice “Y caballeros, nada de errores”.
• Analice los diversos factores que según los protagonistas —no sólo quienes están en esa escena, sino también el propio Carl Lee, su abogado defensor y otros personajes— podrían definir el resultado del juicio. Explique por qué cree Ud. que tales factores son relevantes. ¿Qué importancia relativa se le concede a los elementos de prueba hasta este momento?
07) Detenga la película luego de que el abogado de Carl Lee habla con su mentor y maestro (el borrachín de Donal SUTHERLAND).
• Explique: a) ¿en qué sentido hacen referencia a la actividad probatoria ambos abogados?, ¿se refieren a algún medio de prueba en particular? ¿Cuál es la teoría del caso que está elaborando el defensor? ¿De qué dependerá, según su mentor, que pierda o gane el juicio?
08) Detenga la película luego de que el fiscal, al salir de la audiencia preliminar, le da una orden a su asistente referida al perito psiquiatra de la defensa.
• ¿Qué tiene en mente el fiscal? ¿Cómo se relaciona con los hechos del caso?
09) Detenga la película luego de que Carl Lee se declara no culpable —“not guilty”(1)— en la audiencia preliminar.
Nota (1): En el derecho anglosajón, la pregunta que el juez hace al imputado en la audiencia cuando le dice: “Usted ha sido acusado de tal delito, ¿cómo se declara?”, no es una pregunta para que el imputado realice su defensa material y declare, sino una pregunta sobre la actitud que va a tomar ante el proceso. Si decide ir a juicio contestará “not guilty”; si no ejerce su derecho a un juicio, admite su culpabilidad declarándose “guilty”, y su admisión de culpabilidad es jurídicamente eqivalente a un veredicto condenatorio dictado por el jurado. Si admite su culpabilidad, el procedimiento continúa con la etapa siguiente: la audiencia de determinación de la pena (sentencing hearing).
• ¿Puede describir los hechos por los cuales fue acusado de acuerdo con la decisión del Gran Jurado?
• ¿Cree que con esa descripción Carl Lee puede ejercer su derecho de defensa? Tenga en mente esta imputación para compararla con los hechos que el fiscal va a probar en el juicio.
• Finalmente, ¿por qué cree Ud. que luego de que Carl Lee contesta al juez que se declara “no culpable”, el abogado defensor agrega, dirigiéndose al tribunal, “no culpable por razón de insania”?
10) Detenga la película luego de que termina la audiencia preliminar.
• ¿Cómo calificaría la actuación del fiscal y del defensor? ¿Le parece que están pensando más que nada en los intereses que representen?
• ¿Por qué el fiscal solicita que el imputado sea examinado por sus propios peritos? ¿Qué sucedería si no solicitara eso?
• ¿Es correcto que le fiscal se oponga a la fianza antes de que la pida la defensa? ¿Qué piensa el juez?
• ¿Le parece fundada la negativa del juez de otorgar fianza?
• ¿Por qué creen que la defensa pide cambio de jurisdicción? (change of venue: significa que solicita que sea juzgado en otro condado, en otra “jurisdicción”).
• ¿Es consistente la decisión del juez de rechazarla in limine con sus decisiones anteriores? ¿Por qué? ¿Por qué cambió de opinión?
11) Detenga la película luego de que Carl Lee habla con el oficial herido en el hospital.
• ¿Les parece prudente lo que hizo Carl Lee? ¿Qué podría suceder en el juicio?
12) Detenga la película después de que la secretaria del defensor le cuenta acerca de las llamadas amenzantes que recibiera en su casa.
• ¿Qué presiones, y por parte de quién, está recibiendo el defensor por haber tomado el caso?
14) Detenga la película luego de que el defensor se reúne con los miembros de la Alianza para la defensa de la Gente de Color y sus abogados.
• ¿Cuál es la preocupación central del miembro político de la Alianza? ¿Le parece una interpretación razonable del caso?
15) Detenga la película luego de que el defensor está con Harry Rex en el bar y ven pasar al fiscal con el juez.
¿Les parece correcto ese hecho? ¿En nuestro país se ve como una irregularidad?
16) Detenga la película después del diálogo entre Roark (Sandra Bullock), Harry Rex y el defensor en el café.
• ¿Qué información le da Roark al abogado defensor? ¿Esa información se refiere a los hechos concretos del caso?
17) Detenga la película luego de que el defensor termina la conversación con el juez cuando va a la casa de éste último.
• ¿Qué sucedió en esa conversación?
• ¿Alguien propuso algo concreto en esa conversación?
• Miren el video “Parte 6” de la clase-debate Bruzzone/Bovino sobre procedimiento abreviado. http://nohuboderecho.blogspot.com/2009/06/recuerdan-el-trailer.html
18) Detenga la película luego de que el defensor acepta como asistente a Roark.
• ¿Qué dos cosas le encarga y por qué?
19) Detenga la película después de que Carle Lee dice “¿Ése es un jurado de mis pares?”.
• ¿Son motivadas las recusaciones que se ven en esa escena (la audiencia de selección de jurados se denomina voir dire)?
20) Detenga la película después de que el defensor deja en su hotel a Roark.
• ¿Encuentra alguna relación entre lo que dice Roark acerca de que es la primera vez que un caso deja de ser un montón de papeles y conoce a sus actores, y lo que dice el defensor después?
21) Detenga la película después de que ambas partes terminan de interrogar a la madre de uno de los dos que violó a la hija de Carl Lee.
• ¿Con qué objeto ofreció como testigo el fiscal a la madre de una de las víctimas?
• ¿Aportó información relevante para el caso de la fiscalía?
• ¿Cuántas preguntas hizo el defensor en el contrainterrogatorio? ¿Cuántas fueron contestadas? ¿Por qué las hizo?
22) Detenga la película después de que el juez levanta la sesión luego de la declaración del Alguacil.
• Evalúe los resultados de su declaración.
• ¿Qué piensa de la instrucción del juez al juradode que ignoren la última respuesta del Alguacial?
23) Detenga la película después de que discuten los jurados mientras están cenando.
• ¿Qué opinión le merece esa conversación? ¿Puede suceder eso en un sistema de jueces profesionales?
24) Detenga la película después de que ambas partes interrogan al oficial herido en el tiroteo.
• ¿Por qué cree que el fiscal ofreció a ese testigo?
• ¿Qué pregunta hizo el fiscal que es irrelevante? Tenga en cuenta que en el juicio solo se dicta veredicto de culpabilidad, y la audiencia de determinación de la pena se hace por separado.
• ¿Por qué cree que el defensor no quiso contrainterrogar?
• ¿Por qué no pregunta directamente lo que Carl Lee le pidió?
• Teniendo en cuenta que era un testigo de la fiscalía, ¿cómo le fue a la fiscalía en ese interrogatorio?
25) Detenga la película después del interrogatorio del perito de la fiscalía.
• Analice la conducta de ambas partes.
26) Detenga la película después del interrogatorio del perito de la defensa.
• ¿Cree que es relevante que el perito logre la plena convicción de los doce jurados sobre su opinión?
• ¿Por qué el juez le pregunta al defensor si va a realizar “segundo interrogatorio” (redirect)?
27) Detenga la película después del interrogatorio de Carl Lee.
• ¿Era necesario que el defensor lo hiciera declarar?
• Analice los resultados del interrogatorio
28) Detenga la película después de que el defensor visita a Roark en el hospital.
• ¿Este caso no acaba hasta las conclusiones? ¿Qué le parece esa afirmación?
29) Detenga la película después del alegato del fiscal.
• Analícelo.
30) Detenga la película después del alegato del defensor.
• ¿Qué tiene en común con el alegato del fiscal?
• ¿Utiliza el abogado el alegato como oportunidad para introducir prueba?
• Analícelo
• ¿Cómo habría votado usted si hubiera sido miembro de ese jurado?
miércoles, 21 de octubre de 2009
Material para la clase del jueves 22/10 y cuestionario para película "Tiempo de Matar"
domingo, 18 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
Testifical - Simulacro de interrogatorio
miércoles, 7 de octubre de 2009
martes, 6 de octubre de 2009
Clase del jueves 8 de octubre
Recuperatorio
• Abramovich, Víctor, El Complejo de Rock Hudson.
• Bovino, Alberto, Sobre la enseñanza del derecho penal. ¿Y los hechos?
• Cafferata Nores, José I., La prueba en el proceso penal
• Guzmán, Nicolás, La verdad en el proceso penal
• Courtis, Christian, En ese orden de cosas
viernes, 2 de octubre de 2009
BRUTALMENTE HONESTO...
Damian Araya - Facundo Maccarone - Joaquín Freije
Documento de la Teoría del Caso

Para aquel que quiera el documento de Teoría del Caso de este Post, así poder bajarlo a la pc e imprimirlo para facilitar su lectura ingresen a esta página del Instituto de la Defensa Pública Penal donde les abre el documento en formato pdf.
Allí lo pueden imprimir o guardarlo para imprimirlo en otro momento.
No obstante, para aquellos que tengan algún tipo de inconveniente en entrar en la página, lo estoy enviando a la casilla.
Saludos