A continuación los interrogatorios del perito balístico, del médico forense y de la médica que atendió a la víctima (en ese orden):
DEBATES ACTUALES SOBRE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y DEMOCRACIA: UNA
CONVERSACIÓN ENTRE LOS PROFESORES JEREMY WALDRON Y ROBERTO GARGARELLA
-
Publicado en Lecciones y Ensayos (UBA-Derecho), n. 114 (abril, 2025)
(versión idéntica en contenido sustantivo, previa a la última edición
formal)
Ro...
Hace 1 día
2 comentarios:
Hola a todos!
Respecto del role-playing del interrogatorio a los peritos...me pareció que faltó hacer hincapié en la idoneidad del testigo...no se tomaron mucho tiempo en perguntarle a los peritos cuestiones personales y preofesionales a los fines de acreditar su idoneidad, o por el contrario, desacreditarla...considero que es sumamente importante esa parte del interrogatorio...
por otro lado, me parece que en algunos supuestos no se supo aprovechar los errores de los peritos...aunque tambien eso puede guardarse para el alegato..
por ejemplo...a mi me toco ser perito médico legista...y cuando me pregunto la defensa sobre como era posible que la victima hubiera sobrevivido 30 horas con una bala en el pulmon, no supe que contestar...dije: no le puedo contestar...
ahi hubiera estado bueno que se hiciera notar que pese a ser una medica legista, con experiencia en autopsias, no pude responder como era posible la supervivencia en ese caso...
(aclaro que no supe responder porque no se me ocurrio nada)
tb ese defecto en el perito puede hacerse valer en el alegato para desacreditar su pericia...
Buen comentario, especialmente lo de cómo usar su falta de respuesta en el alegato.
Una aclaración, en nuestra práctica, no se introduce información sobre las credenciales del perito.
Saludos,
AB
Publicar un comentario